Como ya sucedió hace unos meses y parece que ocurre de manera periódica con la liquidación de intereses y comisiones del BBVA en las cuentas corrientes de sus clientes españoles, cientos, o miles, imposible saber el alcance, han comenzado esta semana con una nueva “estafa” de comisiones abusivas.

Estafa del BBVA a sus clientes

Los clientes que han empezado su semana notando ese bajón en sus cuentas están mostrando en Twitter su descontento y anunciando denuncias contra lo que consideran un claro caso de estafa.

¿Error o estafa de comisiones abusivas a clientes?

Trabajadores del BBVA han señalado a algunos clientes que el propio banco revertirá el 1 de julio miles de comisiones cobradas por error y de manera automática por su aplicación.

Al parecer esta nueva política ha sido señalada como “mala praxis” por el Banco de España en una serie de reclamaciones en las que se alegaba no haber informado a los clientes, cobrar comisiones abusivas por el uso de las tarjetas de débito hasta el punto de penalizarlo con 0,60 euros por operación, no tener en cuenta las circunstancias personales e individuales de los clientes, etc.

El caso es que, a pesar de las resoluciones a favor de quienes han llevado este tema a la instancia bancaria más elevada de España, el banco BBVA continúa su política de cobrar primero y luego ya ver si devuelve o no.

Clientes denuncian estafa del BBVA

Es incalculable el número de clientes que pueden haber sufrido este cobro abusivo de comisiones e intereses.

Mala experiencia digital para los clientes

Se están produciendo casos de clientes que tienen otras cuentas con el mismo BBVA, en las que reciben, además, ingresos periódicos superiores a la cantidad de 600 euros que supuestamente estipula el banco para no cobrar intereses ni comisiones en las cuentas corrientes, y a los que no se les está teniendo en cuenta esta situación.

Muchos clientes señalan que el BBVA no les está contando los traspasos que se hacen desde otras cuentas a la cuenta corriente desde la que realizan las operaciones y que en sus oficinas les indican que para librarse de esas comisiones deben hacer ingresos externos en sus cuentas.

¿Qué sentido tiene una banca digital si los usuarios deben ir a un cajero a extraer 600 euros para luego ingresarlos en sus cuentas y que así el banco no les penalice? ¿O que tengan que hacer varias transferencias usando otro banco externo desde el que ingresarse ese dinero?

Desde este blog siempre he informado de los pasos que da BBVA en su digitalización, pero que esto esté ocurriéndole a sus clientes y no estén poniendo ninguna solución que no sea revertir ese cobro pasados 15 días siembra muchas dudas sobre adecuación a la nueva era de banca digital.

No conozco ningún otro banco donde esté ocurriendo, y desde luego que debería contar para los siguientes baremos y clasificaciones que se hagan y quitarle algún podio que tiene solo o compartido con CaixaBank.

Share This